REINVENCIÓN PROFESIONAL
¿Estás pensando en darle un giro
a tu perfil profesional? ¿Imaginas la opción de cambiar lo que haces
actualmente por algo nuevo? ¿Te atreverías a empezar de nuevo después de todos
los años de experiencia que tienes en tu sector o profesión? Estas son algunas de las preguntas que suelen aparecer cuando nos
enfrentamos a diversos cambios. En algunos casos, tenemos tiempo de reflexionar
y armar un plan de acción para lograr lo que deseamos, pero en otros (como viene pasando en el contexto actual), los cambios pueden ser tan sorpresivos y
rápidos que nos obligan a tomar decisiones solo para salir de la crisis
momentánea. Todos tenemos un camino que recorrer, pero (como en la imagen), no
sabemos con precisión qué podemos encontrar en ese camino.
Muchas veces estamos tan ocupados
cumpliendo con nuestra rutina laboral, que olvidamos la importancia de imaginar
y planificar nuestro recorrido profesional. Hoy quiero invitarte a que te tomes
un tiempo para pensar si en diez, veinte o treinta años te ves haciendo lo que
haces hoy. Si tu respuesta es sí, entonces, la siguiente pregunta sería ¿sabes
cuál es el aporte que te diferencia de los demás en lo que haces? La respuesta
a esta pregunta te podría ayudar a mejorar en el camino que has elegido.
Y, si no te ves en algunos años haciendo lo que haces actualmente, entonces me gustaría compartir contigo algunas recomendaciones que aprendí en un curso de Reinvención Profesional que realicé en el 2020, en tiempo de cuarentena. Lecciones que han sido muy valiosas para mí, porque me incomodaron, dándome la oportunidad de reflexionar sobre lo que quiero hacer y cómo aportar a lo largo de mi vida profesional:
1. Piensa diferente - piensa fuera de la caja
Si quieres resultados diferentes, tienes que hacer cosas diferentes. Esto implica pensar en nuevas alternativas para resolver un problema. Entrena tu mente.
“Loco es aquel que haciendo siempre lo mismo, espera resultados distintos” (Albert Einstein)
2. Ten
una mente de principiante
Nos encontramos
en un entorno VUCA (por sus siglas en inglés) volátil, incierto, complejo y
ambiguo. El primer paso es aceptar esta realidad y luego buscar estrategias y
herramientas que nos faciliten la adaptación a este entorno.
¿Quién tiene el control sobre tu mente?
Recuerda que siempre puedes elegir la forma en la que quieres ver lo que
sucede. Puedes lograr que tu mente cree pensamientos a tu favor, a fin de salir
adelante en cualquier circunstancia.
Es importante que te tomes un tiempo para determinar
qué deseas lograr. Una herramienta muy útil para definir tus objetivos es el
modelo SMART, pues te permite aterrizarlos, volviéndolos específicos, medibles,
alcanzables, realistas y otorgándole un periodo de tiempo para lograrlos.
¿Cuáles son los pasos que debes dar para ir
por lo que deseas?, ¿Necesitas aprender algo nuevo?, ¿Necesitas apoyo de alguien?,
¿Qué herramientas necesitas? Estas preguntas te ayudarán a planificar las
acciones que debes realizar para ir por tu objetivo.
Pon en marcha lo que has planificado y lo más importante disfruta el proceso. No te aferres al objetivo en sí, aprende de cada momento o situación, ya que lo más importante es vivir cada día con energía y mentalidad de crecimiento.
Como sugerencia personal, a estos siete pasos, le agrego uno más:
Para evidenciar tu aprendizaje y transformación,
es importante que puedas anotar tus objetivos, planes y cómo vas viviendo el
proceso. Cada vez que regreses a tu diario podrás ver los resultados de tu
crecimiento y así ajustar tus planes o cambiar de estrategias.
Si te ha gustado este artículo, compártelo. Y si deseas que te acompañe en tu proceso de reinvención profesional puedes contactarme por redes sociales.
Muchas cosas valiosas que rescatar.
ResponderEliminarGracias Ruth.