YA PLANIFIQUÉ MI 2022, ¿Y AHORA QUÉ?
Inicia una nueva etapa: el año 2022, por ejemplo. Has
preparado una lista de los objetivos y metas que pretendes lograr:
bajar de peso, conseguir un nuevo trabajo, hacer deporte, viajar, etc. Sin
embargo, ¿cúantas veces regresaste a esa lista para verificar tu avance hasta hoy?.
Este post ha sido creado para resaltar la importancia
de planificar, lo que claramente implica definir nuestros objetivos y el plan
de acción para lograrlos, pero también pretendo enfatizar la importancia de hacer un
seguimiento continuo a lo que nos hemos propuesto.
Muchas veces la lista de los objetivos que queremos
lograr la realizamos en un momento en el que nos sentimos entusiasmados y
motivados por un nuevo inicio, sin embargo, al pasar los días estas emociones disminuyen
y muchas veces abandonamos e incluso olvidamos lo que nos habíamos planteado.
Entonces, ¿Cómo se podría avanzar pese a las diversas situaciones que se
presenten y no terminar decepcionados de nosotros mismos?. La respuesta, en mi
experiencia, es haciendo un seguimiento continuo, día a día, de nuestros
planes, con la finalidad de tener siempre presente el punto de llegada que
nosotros mismos nos hemos planteado. Así podremos saber nuestro avance
continuamente, qué estrategias podríamos implementar para lograrlo y realizar
los ajustes que sean necesarios por los diversos cambios que se puedan
presentar.
Te animo a regalarte un momento diariamente solo para
ti y revisar tu lista de objetivos. En mis siguientes post estaré compartiendo
algunas herramientas y estrategias que podrían facilitarte la planificación y
el seguimiento de tus objetivos.
Un día a la vez, evaluándolo si no es posible por una hora, por 5 min. Pero no dejar de hacerlo. Porque así se avanza concientemente, por lo tanto sabiendo.
ResponderEliminar